30oct.

UCAT presenta en Roma el Índice de Ecología Integral Humanista 2025

La Universidad Católica de Costa Rica (UCAT), presentó junto a la Universidad Pontificia Antonianum de Roma y la Embajada de Costa Rica antae la Santa Sede, los resultados del Índice de Ecología Integral Humanista 2025 (IEIH-X, 2025).

El anuncio se realizó en el “Encuentro Internacional Universitario por la Ecología Integral”, efectuado el martes 28 de octubre en la Universidad Pontificia Antonianum, en el marco del Jubileo del Mundo Educativo, donde se propusieron las líneas de acción conjuntas de trabajo y promoción de la ecología integral.

Entre los principales ponentes destacaron el Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos, Rector Magnífico de la UCAT; S.E. Federico Zamora Cordero, Embajador de Costa Rica ante la Santa Sede; el Dr. Fr. Agustín Hernández Vidales, OFM, Rector Magnífico de la Universidad Pontificia Antonianum, Pbro. Dr. Alexis Rodríguez Vargas, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la UCAT y Pbro. Anderson Antonio Pedroso, SJ, Rector de la PUC-Río y Presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).

“En este quinto informe de Ecología Integral Humanista, es un instrumento ya consolidado desde el 2017 por traducir en números para desarrollar un índice y mirar el desarrollo humano desde la Doctrina Social de la Iglesia Católica. Este año hemos incorporado el pilar del Buen Vivir, un componente que reconoce la importancia de la espiritualidad, las relaciones trascendentales y el equilibrio interior como dimensiones esenciales de una vida plena y sostenible. No se trata solo de medir progreso material, sino de valorar la armonía entre la persona, la sociedad y la creación”, destacó el Dr. Sánchez.

El IEIH se desarrolló en el Observatorio Laudato si’ (OLS) de la UCAT y el INCAE Business School. El índice es una versátil herramienta de análisis, que permite medir, desde los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia y a partir de más de 90 indicadores vinculados al Bien Común (bienestar socioeconómico) y el Cuido de la Casa Común (desarrollo sostenible y protección del medio ambiente), los avances de más de 130 naciones de los 5 continentes en el ámbito de la ecología integral.

Con motivo del X aniversario de la publicación de la Encíclica Laudato si' (2017) del Santo Padre Francisco (qdDg), el cuerpo de investigadores del OLS ha desarrollado un nuevo pilar de análisis, inspirado en Querida Amazonía (02 de febrero de 2020). Este recibe el nombre de Buen Vivir, y mide aspectos vinculados a la espiritualidad y a las relaciones trascendentales del ser humano, incluyendo los elementos intra personales. Con la inclusión de este tercer pilar, hemos dado origen al IEIH-X.

“El IEIH es una herramienta que trasciende fronteras, porque integra dimensiones que son universales: el Bien Común, como horizonte de equidad y desarrollo humano sostenible, y el Cuido de la Casa Común, como compromiso global con la vida y la creación. Afirmamos que responsabilidad ambiental es una expresión concreta del amor al prójimo, de la fe que se hace acción por el futuro del planeta y nos compromete a proteger con responsabilidad el entorno que nos sostiene”, comentó el Pbro. Dr. Rodríguez.

Es de gran relevancia resaltar que los resultados de este novedoso instrumento (por primera vez un índice busca medir la aplicación práctica de una encíclica papal) fueron conocidos y recibidos con gran entusiasmo por el propio Papa Francisco, de grata memoria, y presentados formalmente en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Observatorio Laudato si´ cuenta con el respaldo operativo ODUCAL y el auspicio de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC); ha sido el ente responsable de realizar y socializar las mediciones del IEIH (5 informes entre el 2017 y el 2025; para más detalles, ver: https://www.observatoriolaudatosi.cr/).


Buscar Noticias

Categorías

Etiquetas

Archivo

¿Estás list@ para construir tu futuro profesional en la UCAT?

LlámenosWhatsAppEscríbenos