La Universidad Católica de Costa Rica (UCAT) participó en las Jornadas de Investigación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), celebradas en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo.
En representación de la UCAT asistió el Lic. José David Chacón Méndez, Jefe del Departamento de Investigación, quien presentó su ponencia sobre el proyecto de investigación “SOS, Alarma en la Salud Integral: Desvelando Desafíos en Poblaciones Escolares Infantiles Vulnerables por Migración, un caso en San José, Costa Rica”, con el cual obtuvo el premio otorgado por el Centro de Gestión del Conocimiento (CGC-CELAM) y ODUCAL, en abril de 2024.
“Durante estas jornadas internacionales, tuve la oportunidad de presentar el proyecto de investigación ‘SOS, alarma en la salud integral: develando desafíos en poblaciones infantiles vulnerables por migración, un caso en San José, Costa Rica’. Es importante mencionar que nuestro trabajo no solo se limitó a describir parte de la compleja realidad que vive la niñez migrante en Costa Rica en materia de salud integral, sino que también dio un paso y una propuesta hacia la acción. Con la información recolectada durante la investigación, diseñamos e implementamos un taller para fortalecer las áreas más débiles identificadas, con la intención de brindar a estos niños y niñas herramientas concretas que puedan aportar a su bienestar presente y futuro”, destacó el Lic. Chacón.
Durante el evento que se realizó el 13 y 14 de noviembre, el CELAM y la ODUCAL presentaron la serie documental Los más excluidos entre los excluidos, un proyecto que recoge ocho investigaciones sobre realidades de pobreza extrema, violencia estructural y resiliencia en América Latina y el Caribe.
“Cabe destacar que el proyecto de la UCAT fue seleccionado entre los ocho ganadores de una convocatoria que recibió más de cincuenta propuestas, un testimonio elocuente de la calidad, la competitividad internacional y el impacto social real de las investigaciones que se gestan en la UCAT. Este logro no es solo un reconocimiento académico; es una validación de nuestro compromiso institucional con la justicia social y la construcción de una sociedad más humana”, agregó el Lic. Chacón.
Esta experiencia reafirma el compromiso de la UCAT con la excelencia académica y la responsabilidad social. La participación en estos espacios internacionales demuestra la calidad de nuestra formación y la capacidad de nuestro talento humano para responder a los desafíos de la sociedad.