01sep.

UCAT finaliza con éxito programa de formación para sacerdotes de la Diócesis de Brooklyn en 2025

La Universidad Católica de Costa Rica (UCAT) concluyó con éxito el Spanish as a Second Language Program (Programa de Español como Segunda Lengua), que tiene como objetivo la formación de sacerdotes de la Diócesis de Brooklyn, Nueva York.

El programa se realiza desde hace tres años y tiene una duración de nueve meses; ocho de ellos se desarrollan de manera virtual y el último mes se lleva a cabo de manera presencial en la sede de la UCAT, con clases tres veces por semana y actividades de inmersión pastoral, turística y cultural. La Universidad organiza toda la experiencia, desde las lecciones virtuales hasta la logística de la visita presencial de un mes, creando así un paquete integral de formación.

“Para la UCAT representa la oportunidad de cumplir con su misión de servicio académico y pastoral, abriendo un espacio de formación que une lenguas, culturas y espiritualidad. Para los sacerdotes de Brooklyn, aprender y perfeccionar el español significa adquirir una herramienta pastoral fundamental. El idioma se convierte en un puente que les permite acercarse con mayor cercanía y sensibilidad a sus comunidades hispanas, acompañarlas en su fe y responder de manera más efectiva a sus necesidades espirituales”, destacó Ismene Jaén, Docente del UCAT Spanish as a Second Language Program.

En la vivencia de verano 2025, los presbíteros Samuel Mwiwawi de la Parroquia Immaculate Conception Church y Rapahel Munday de la Parroquia St. Catherine of Genoa convivieron con diversas parroquias del país, compartieron sus aprendizajes con la comunidad universitaria y disfrutaron de las maravillas de Costa Rica.

“Fue una gran experiencia, aprendí mucho; la cultura costarricense es muy buena, las personas de este país son muy amables. Brooklyn es una Diócesis muy grande con mucha gente que habla español; este programa es muy bueno para prepararme a ayudar a la gente de la parroquia cuando vienen a comunicarse con nosotros los sacerdotes", comentó el Pbro. Munday.

Además, el Pbro. Samuel Mwiwawi agregó lo enriquecedor que fue el aprendizaje de un nuevo idioma. “Este programa me ha ayudado a aprender la cultura de Latinoamérica, especialmente la costarricense, donde voy a poder estar más cerca de las personas de mi parroquia. La comida, la naturaleza, el conversar con las personas; se aprende mucho y me sirve para entender la cultura de Latinoamérica”.

La UCAT y la Diócesis de Brooklyn cuentan con objetivos comunes y/o complementarios en los campos de la evangelización en la cultura y la sinodalidad; por lo tanto, la colaboración entre ambas permitirá aprovechar al máximo las potencialidades de cada uno de los sacerdotes partícipes del proyecto.


Buscar Noticias

Categorías

Etiquetas

Archivo

¿Estás list@ para construir tu futuro profesional en la UCAT?

LlámenosWhatsAppEscríbenos