La Universidad Católica de Costa Rica (UCAT) dio inicio al Programa Internacional sobre Discapacidad e Inclusión Social, un encuentro que se realiza en conjunto con la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y el Observatorio Internacional Capacitas de la Universidad Católica de Valencia (UCV).
El objetivo general de este programa se orienta hacia el desarrollo de políticas universitarias inclusivas entre las universidades de la red, así como a consolidar líneas de intercambio y transferencia en el ámbito de la investigación, la innovación educativa y la transferencia social.
“Acogemos este evento con mucha ilusión, considerándolo un gran honor y como una valiosa oportunidad para la UCAT de ser anfitriona de este importante encuentro internacional que congrega a diversas Universidades Católicas para buscar un mejor desarrollo en temas como la discapacidad y la inclusión social dentro de la Educación Superior. Para nosotros es trascendental promover y fortalecer estos aspectos que contribuyen a una formación más equitativa e inclusiva”, destacó el Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos, Rector Magnífico de la UCAT.

A lo largo de tres jornadas, en los días 18, 19 y 20 de junio, se desarrollarán diferentes sesiones enfocadas en cinco temas claves:
- -Los aspectos generales del programa internacional de la FIUC 2025-30.
- -El Sello Internacional de Calidad en materia de Inclusión Capacitas UCV-FIUC.
- -Las principales barreras y facilitadores de la inclusión en las universidades.
- -Las líneas de trabajo y políticas institucionales que está impulsando cada universidad.v
- -Los distintos proyectos de innovación docente de carácter inclusivo.
“Este programa busca que las universidades ya no se edifiquen solo como un lugar de conocimiento; también deben de ser un lugar de justicia educativa, igualdad de oportunidades y reconocimiento de la singularidad. En estos días exploraremos dimensiones claves para el desarrollo de un nivel de calidad internacional para la inclusión y quitar los principales obstáculos a superar y fortalecer los recursos ya presentes en nuestras instituciones”, comentó el Dr. François Mabille, Secretario General de la FIUC.
La celebración de este encuentro potenciará el intercambio de políticas institucionales, planes de atención, líneas de investigación y, en general, buenas prácticas de las universidades en materia de discapacidad e inclusión en el espacio superior de educación.

“Este programa dio inicio hace 10 años, abarcando la inclusión de las personas con discapacidad en nuestras universidades católicas, entendiéndola como una dimensión esencial en nuestra identidad institucional. Concibiendo que una universidad inclusiva es una universidad responsable y una universidad responsable debe de ser una universidad inclusiva”, expresó la Dra. Montserrat Alom, Directora del Centro Internacional de Investigación y Apoyo a la Decisión de la FIUC.
En este encuentro, que se efectúa en la Sede Central de la UCAT y reúne diversos miembros de Universidades Católicas de distintos continentes, se pretende impulsar la consecución de un Sello Internacional en materia de Discapacidad e Inclusión en la Educación Superior entre las universidades que forman parte del Observatorio Internacional Capacitas UCV-FIUC.