+506 4111-7272
vamosalau@ucatolica.ac.cr
08 al 11 de Julio del 2024
La persona frente a la naturaleza. Hacia una ecología integral
La creciente capacidad humana de modificar no solo el entorno natural sino el planeta Tierra en su totalidad, ha disparado la emergencia ecológica generando un movimiento de defensa y protección del mundo natural cada vez más poderoso y autoconsciente. La radicalización de este movimiento, sin embargo, está generando propuestas despersonalizadoras que problematizan la originalidad radical de la persona apostando por contextos biocéntricos o por una personalización del mundo animal. La búsqueda de una ecología integral que consiga equilibrar ambas dimensiones se presenta como una tarea urgente e ineludible por parte del personalismo.
El presente Congreso, de acuerdo con su praxis habitual, además de promover la investigación en torno al tema central de esta edición, busca ser el ámbito de presentación de cualquier investigación realizada en el marco del pensamiento personalista.
Las áreas principales, pero no exclusivas, sobre las que se pueden presentar ponencias son las siguientes:
Comité Organizador
Juan Manuel Burgos (Universidad Villanueva, España. AEP)Lourdes Cabrera (Universidad Anáhuac, México)Pbro. Alexis Rodríguez Vargas (Vicerrector de Relaciones Internacionales y Director de Carrera de Ciencias Teológicas de la Universidad Católica de Costa Rica, Costa Rica)Luis Diego Segura Céspedes (Coordinador Académico de Ciencias Teológicas de la Universidad Católica de Costa Rica, Costa Rica)
Comité Científico
Presidente: Juan Manuel Burgos (Universidad Villanueva, España. AEP)Pbro. Juan Gabriel Alfaro Molina (Universidad Católica de Costa Rica)Javier Barraca (Universidad Rey Juan Carlos, España)James Beauregard (Rivier University, USA)Lourdes Cabrera (Universidad Anáhuac, México)Luis Diego Segura Céspedes (Universidad Católica de Costa Rica)Luis Fernando Fernández (Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia)Patricio Lombardo (Universidad Católica de Valparaíso, Chile)Jorge Medina (UPAEP, Puebla, México)Inés Riego (Universidad Católica de Córdoba, Argentina)Armando Mera (USAT, Chiclayo, Perú)Jonas Norgaard Mortensen (Cura Institut, Denmark)
Compra un Boleto y reserva tu espacio con tiempo para que puedas formar parte de este Congreso.
- Inscripción - Alimentación (los días de la actividad)- Material * No incluye Tour* No incluye Hospedaje
- Inscripción - Alimentación (los días de la actividad)- Material - Tour a la Catarata de la Paz * No incluye Hospedaje
- Inscripción - Alimentación (los días de la actividad)- Material - Tour a la Catarata de la Paz* No incluye Hospedaje
Una vez realizado el pago vuelve a esta página y termina el proceso de Inscripción completando el siguiente formulario online:
Terminar Proceso de Inscripción al Congreso
Las ponencias han de ser inéditas y tendrán un máximo de 3000 palabras. Se deberá enviar una propuesta antes del 31 de marzo de 2024 con las siguientes características formales:
La aprobación de las propuestas, con las indicaciones si las hubiere, se comunicará en el plazo máximo de 1 mes a partir de su recepción por la Secretaría del Congreso. La aprobación oficial de la propuesta permite la presentación de la correspondiente ponencia en el Congreso. Cada ponente contará con 20 minutos para presentar sus investigaciones en el Congreso.
Registrar una Ponencia
Está prevista la publicación de las ponencias en un número especial de la Revista Humanitas (https://revistahumanitas.ucatolica.ac.cr/index.php/humanitas) de la Universidad Católica de Costa Rica. Para su publicación, las ponencias deberán superar los procesos de evaluación de la revista. Más adelante se enviarán indicaciones más precisas al respecto.
Asociación Iberoamericana de Personalismo
Universidad Católica de Costa Rica
Asociación Española de Personalismo
Asociación APAIS (Guatemala) Asociación Colombiana de Personalismo Asociación Mexicana de Personalismo Cátedra de Personalismo Universidad Anahuac (México) Centro Interdisciplinar de Estudios de Bioética (Brasil) Centro de Investigaciones Sociales Avanzadas (México) Instituto Jacques Maritain (Chile) Instituto Emmanuel Mounier (Argentina) Instituto Persona (Costa Rica) Universidad Católica del Oriente (Colombia) Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) Universidad Politécnica de Guanajuato (México)
Lo invitamos a participar de una aventura turística visitando el El Parque Natural La Paz Waterfall Gardens, el día viernes 12 de julio.
Este Parque es el recorrido natural más popular en el área de San José con cinco cascadas famosas y el santuario de animales más grande de Costa Rica. Es, con mucho, el mejor lugar para ver la vida silvestre en Costa Rica y cuenta con un entorno único de selva tropical de montaña. Está ubicado entre el Parque Nacional Volcán Poás y el Parque Nacional Braulio Carrillo en la ruta ecológica entre San José y Arenal.
El Hotel Sede, es el Hotel Radisson, cuenta con precio especial para el Congreso contactarse a Reservaciones Tel. (506) 2010-6004 o al correo: reservaciones@radisson.co.cr
Información - Reservación Hotel Radisson
Tour al Parque Natural La Paz Waterfall Gardens se desarrollará el viernes 12 de Julio 2024.
¿Tienes Preguntas? Escríbenos